Starter template

Menu
  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades
  • Tablón de Anuncios

  Personal | Alumnos | Moodle | CAU | Directorio| Identidad gráfica| English

Starter template

  • Inicio
  • Escuela
  • Estudios
  • Estudiantes
  • Futuros Estudiantes
  • Investigación
  • Museos
  • Actividades
  • Tablón de Anuncios

Menú Estudiantes

  • 00. Estudiantes
  • 01. Asociaciones de Estudiantes
  • 02. Becas y Ofertas de Empleo
  • 03. Biblioteca
  • 04. Horarios, Exámenes y Calendario
  • 05. Nivel B2 en lengua inglesa
  • 06. Trabajos Fin de Grado
  • 07. Futuros Estudiantes
  • 08. Movilidad Internacional
  • 09. Politécnica Virtual
  • 10. Prácticas en Empresas
  • 11. Proyecto Mentor
  • 12. Proyecto Monitor
  • 13. Secretaría
  • 14. Servicios para Estudiantes

Jornada "El futuro del empleo en la Industria"

23 de febrero 2021

Fuente: https://www.eoi.es/es/eventos/35667/jornada-el-futuro-del-empleo-en-la-industria-online

Martes 23 de febrero de 10:30 a 12:30 h. (online):  https://lnkd.in/gFS6cwi

Evento enmarcado en los EU Industry Days 2021, organizados en colaboración con la Comisión Europea.

Uno de los principales desafíos de la nueva estrategia industrial en la economía post-Covid será la formación para un empleo de calidad, en el marco del papel que tendrán el talento y la educación como elementos transversales en las misiones y desafíos de la Unión Europea, así como en los Objetivos ODS y la Agenda 2030.

Para ello es necesario analizar las nuevas tendencias tecnológicas que están transformando los sectores industriales, con el foco puesto en la digitalización, la robotización y la sostenibilidad y evaluar el impacto que tendrá este nuevo paradigma en los modelos de gestión, innovación y, especialmente, en la cualificación de los trabajadores y las necesidades formativas que deben dar respuesta a esa demanda.

 

PROGRAMA

10.30h. Nuevos perfiles profesionales en la industria del futuro 

Se analizará con un enfoque prospectivo de qué forma las nuevas tendencias están configurando el funcionamiento de la empresa y la industria de cara a los próximos años. Evaluando las macrotendencias globales actuales, la tecnología que se está desarrollando, así como la situación de la economía y el consumo, se podrá anticipar la emergencia de nuevos perfiles profesionales que serán demandados por las empresas industriales en un futuro próximo.

  • Ponente: Ibon Zugasti

10.45h. Desafíos del emprendimiento y la innovación abierta en la industria 

La industria ‘tradicional’ incorpora nuevos procesos y metodologías empleadas habitualmente en el mundo start-up para tratar de innovar de una manera más ágil. Estos modelos de colaboración e innovación abierta entre start-ups e industria en que las primeras abordan problemas de las grandes empresas, están impulsando el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica orientadas a industria y fabricación de producto, si bien las necesidades que estos emprendedores pueden ser otras muy distintas a las de otros sectores.

  • Ponente: Wilhelm Lappe

11.00h. Transformación digital de los sectores industriales y el futuro del empleo 

La tecnología y especialmente la robótica y revolución digital aumentarán la productividad y la competitividad de la industria. Pero previsiblemente se verán afectados muchos puestos de trabajo cuyas tareas pueden verse sustituidas por procesos de automatización. Se analizará cómo se puede ver afectado el futuro del empleo por estas revoluciones tecnológicas, las necesidades de adquisición de nuevas competencias digitales y los nuevos modelos de longlife learning necesarios.

  • Ponente: Elena Pisonero

11.15h. Estímulo de vocaciones industriales 

Análisis de las medidas necesarias para impulsar las vocaciones en estudios y carreras STEM entre jóvenes (y especialmente mujeres) para estimular e impulsar la atracción de talento en profesiones industriales y poder dar respuesta a las necesidades esperadas del país en profesionales cualificados a medio-largo plazo en la industria.

  • Ponente: Ana Isabel Gálvez

11.30h. Reconstruir empleo de calidad a través de la Industria 

Las debilidades del modelo productivo sobre el que se ha basado nuestra economía han quedado al descubierto a consecuencia de la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19. La industria ha demostrado sobradamente su capacidad para dar solidez a la economía y generar empleo de calidad y con derechos, por ello abordaremos y desglosaremos nuestra propuesta para un Pacto de Estado por la Industria. Un acuerdo que vehicule una serie de medidas de toda índole para propiciar el cambio hacia un modelo industrial que fortalezca nuestro sistema económico y potencie la creación de empleo.

  • Ponente: Pedro L. Hojas Cancho, Secretario General de UGT FICA

11.45h. Mesa redonda 

Debate abierto entre los ponentes participantes sobre la política industrial española y las necesidades presentes y futuras en cuanto a talento y personal cualificado, que permitan alcanzar el objetivo de construir una soberanía tecnológica e industrial a medio y largo plazo.

  • Moderada por Raül Blanco, secretario general de Industria y Pyme

Estudiantes

  • Asociaciones de Estudiantes
  • Biblioteca
  • Moodle UPM
  • Movilidad Internacional
  • Oferta de Becas
  • Ofertas de Empleo
  • Politécnica Virtual
  • Proyecto Mentor
  • Proyecto Monitor
  • Secretaría
  • Prácticas en Empresas
  • Webmail Estudiantes (UPM)

Futuros Estudiantes

  • Jornada de Puertas Abiertas
  • ¿Por qué la ETSIME-UPM?
  • Asociaciones de Estudiantes
  • Becas
  • Matrícula
  • Movilidad Internacional
  • Oferta Académica
  • Prácticas en Empresas
  • Vídeo Escuela

Antiguos Estudiantes

  • Biblioteca
  • Eventos
  • Museos ETSIME
  • Ofertas de Empleo

Personal

  • Biblioteca
  • Directorio de personal
  • Guías Docentes (GAUSS)
  • Politécnica Virtual
  • Directorio UPM
  • Reserva de Espacios
  • Webmail Personal (UPM)

Empresas

  • Prácticas de Empresa
  • Cátedras
  • Fundaciones
  • Investigación en la ETSIME


 

 

Calle Ríos Rosas, 21. 28003. Madrid. España.

Tel.+34 91 067 6602

© 2021 ETSIME-UPM

Aviso Legal