AVANZA CO2. Cambio Climático. Emisiones en el mundo

Emisiones en el mundo

Las emisiones a nivel mundial han seguido creciendo durante los últimos años (serie 2004-2009) a un ritmo de entre un 1 y 2% anual. Esta tendencia ha variado desde al año 2009, donde se produjo una disminución de las emisiones del 1,3% con respecto al año 2008. Dicha disminución se debe a la crisis económica mundial, y que afecta a sectores tales como el transporte o generación y consumo de energía primaria.

Es conveniente destacar que los combustibles fósiles siguen siendo los principales causantes de las emisiones antropogénicas (consecuencia de la actividad humana), destacando por encima de todos el carbón (un 43% del total de las emisiones en el año 2009). Este tipo de combustible es utilizado en gran medida en la generación de electricidad siendo uno de los principales vectores en la generación de esta fuente de energía a nivel mundial. Actualmente se trabaja en las tecnologías limpias del carbón, donde la Captura y Almacenamiento Geológico de CO2 tienen un papel fundamental.

El petróleo (segundo principal emisor de CO2, con un 36,7% en el año 2009) es utilizado de forma masiva en el transporte, siendo consideradas 'difusas' estas emisiones. Acciones como el fomento del vehículo eléctrico, o la mejora de la eficiencia son los principales desarrollos tecnológicos en los que se está investigando.

Evolución de emisiones a nivel mundial (IEA)

Evolución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial. Datos (IEA)

Por paises, es China el principal país emisor de GEI (7.711 Mt CO2e, año 2009, un 13,3% más que en el año 2008), mientras que Estados Unidos (2º país emisor con 5.425 Mt CO2e) y Europa (con unas emisiones de 4.310 Mt CO2e) consiguen un recorte en sus emisiones de un 7,0% y 6,9% respectivamente con respecto al año 2008 (Fuente: The Guardian). Según estos datos, España ocupa el puesto 19º (con un descenso de emisiones de un 8,4%, justo por detrás de países como Italia y Francia.

Por renta per cápita, España (7,13%) se encuentra en la media de los países europeos (7,14%); por debajo de países como Reino Unido, Holanda y por encima de Francia e Italia.

Los grandes países emisores Estados Unidos y China pressentan valores dispares en cuanto a renta per cápita: 17,67% para el primero y 5,83% para el segundo.

Energía primaria a nivel mundial y previsiones (2030 y más)

De forma directa, la demanda y consumo de energía primaria se ha ido incrementando durante las últimas décadas (época industrial). Durante los últimos cinco años, el consumo anual se incrementó cerca de un 2% año tras año.

Tan solo en el año 2009 el consumo de energía primaria decreció (0,95% con respecto al año anterior, niveles similares al 2007).

En cuanto a los vectores energéticos, de nuevo destacan los combustibles fósiles como principal fuente de energía (80,9% del consumo de energía primaria en 2009). Esta tendencia se mantuvo durante los últimos años (se han analizado los últimos 5 años, 2004-09) y se prevé que se mantenga:

Las proyecciones realizadas por la Agencia Internacional de la Energía indican que esta tendencia se mantendrá (el 75-80% de la energía primaria seguirá siendo fósil) durante los siguientes años y considerando ambos escenarios (Referencia y de estabilización de emisiones por debajo de 450 ppm).

En la siguiente figura, se muestra la evolución de las emisiones desde el año 1973 hasta el último dato publicado por la Agencia Internacional de la Energía (2009). También se muestran las distintas previones realizadas por dicha Institución para el año 2030 y 2035, considerando los dos escenarios.

Evolución de la energía primaria. Detalle de los vectores energéticos (2009) y previsiones (2030 y más), considerando el escenario de referencia y el de estabilización de emisiones (450 ppm)

Generación de electricidad

En cuanto a utilización de combustibles fósiles para la generación de electricidad, los fósiles son los que cubren la mayoría de la demanda (67,1% en 2009: 13.456 TWh), destacando nuevamente el carbón (40,6% del total de la demanda) como principal combustible utilizado en la generación de electricidad.


Fuentes de generación de electricidad a nivel mundial (TWh). Evolución en la última década.